En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el pasado 2 de septiembre la Gobernación Departamental de Baja Verapaz, en coordinación con el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Salamá, y con el acompañamiento de la Delegación de Prevención del Delito de la Comisaría 52 de la Policía Nacional Civil, llevó a cabo un espacio de diálogo e intercambio de saberes ancestrales.
La actividad reunió a un grupo de tejedoras del municipio de San Miguel Chicaj y a comadronas del municipio de Salamá, quienes compartieron experiencias, conocimientos y tradiciones que forman parte del legado cultural de sus comunidades. Este encuentro permitió visibilizar la importancia de las prácticas ancestrales que las mujeres indígenas han preservado a lo largo de generaciones.
Durante el diálogo, se resaltó el papel protagónico de las mujeres bajaverapacenses en la transmisión de valores, la preservación de la identidad cultural y su aporte al desarrollo social y económico de la región. Asimismo, se destacó la relevancia de fortalecer su liderazgo en un país caracterizado por su diversidad multilingüe, pluricultural y multiétnica.
Con este tipo de iniciativas, la Gobernación Departamental reafirma su compromiso de promover el reconocimiento y la participación activa de las mujeres indígenas como agentes fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.



